INVESTIGAR

Primera temporada

+/-
+/-

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS


About Mind42.com
About cmapstools

INTRODUCCION

MARTES 24 DE ENERO 1. Película. Los Hombres que NO amaban a las mujeres Ver crítica
VISITAR LA BIBLIOTECA Y ACTUALIZAR LA BIBLIOGRAFIA

JUEVES 26 DE ENERO 2. LECTURA para todo el semestre
La caída de Bagdad. Crónicas (2004). De Jon Lee Anderson VER COMENTARIO
Un dia con Jon Lee Anderson. Por Fernando García Mongay. DESCARGAR AQUI

MARTES 31 DE ENERO 3. Herramienta de análisis El Arte de Formular Preguntas Esenciales.PREGUNTAS-ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL *******

JUEVES 02 DE FEBRERO >>Unidad 1<<
1.1García Jiménez, Leonarda. Reseña de “Teoría e Investigación en Comunicación social” - PREGUNTAS – ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

MARTES 07 DE FEBRERO 1.2 El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes. PREGUNTAS- ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
**********

JUEVES 09 DE FEBRERO 1. Perspectiva cualitativa & Perspectiva Cuantitativa en la metodología sociológica. Por Francisco Alvira Martín. En Reis. PREGUNTASENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

MARTES 14 DE FEBRERO 2. ¿Como se elabora un cuestionario?. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

JUEVES 16 DE FEBRERO 2. La observación etnográfica. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

MARTES 21 DE FEBRERO 3.LOS GRUPOS FOCALES POR: José M. HUERTA, PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

JUEVES 23 DE FEBRERO & MARTES 28 DE FEBRERO La Entrevista Abierta y en Profundidad PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
(AYUDA VISUAL)

JUEVES 01 DE MARZO PRESENTAR (y ENVIAR) UN GUION DE ENTREVISTA, JUNTO A UN ANALISIS INTERPRETATIVO

MARTES 06 DE MARZO PRIMERA EVALUACION DE LA LECTURA DE ANDERSON (ENVIAR RESEÑA PREFACIO, Caps 1, 2 y 3)

JUEVES 08 DE MARZO las historias de vida como método. Por Franco Ferrarotti. Universidad Autónoma de México.PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

MARTES 13 DE MARZO Introducción al análisis retórico del texto fílmico Por Mario Rajas PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

JUEVES 15 DE MARZO La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso:un alegato en favor de la diversidad. Por, Teun A. van Dijk PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

MARTES 20 DE MARZO 1.5 Reyes, George. El giro hermenéutico contemporáneo: lectura de tendencias. En Rev teología y cultra. Año 3, vol 5 (junio 2006)PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

JUEVES 22 DE MARZO Análisis semiótico del concepto actual de “Belleza” en publicidad dirigida a la mujer. Por María Márquez Guerrero. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL


MARTES 27 DE MARZO Las técnicas de Análisis de Contenido:Una revisión actualizada.Dr. Jaime Andréu Abela. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
&
Piñuel Raigada, José Luis. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Universidad Complutense de Madrid.PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

>>UNIDAD II<<
JUEVES 29 DE MARZO Película Documental "click. click obtura Gallo". Dirigido por Duván Alexis Londoño. Corporación Pasolini en Medellin ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

SEMANA MAYOR
MARTES 03 DE ABRIL Films Etnográficos. La construcción audiovisual de las «otras culturas» Por Ángel Montes del Castillo. Universidad de Murcia.Publicado en la revista «Comunicar» nº 16. pags. 79-87 PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

JUEVES 05 DE MARZO A. 2.1 Acerca de la fotografía etnográfica On ethnographic photography. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

HACER UN JUEGO DE NARRATIVO Y DESCRIPTIVO DE LA SEMANA SANTA A TRAVES DE 10 FOTOGRAFIAS, Y ENVIAR AL CORREO

MARTES 10 DE ABRIL Para interpretar a Clifford Geertz. Símbolos y metáforas en el análisis de la cultura. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

JUEVES 12 DE ABRIL Teoría social, métodos cualitativos y etnografía: el problema de la representación y reflexividad en las ciencias sociales. Juan Pablo Vera Lugo PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

MARTES 17 DE ABRIL SEGUNDA EVALUACION LECTURA DE ANDERSON (ENVIAR RESEÑAS Caps 4, 5, 6, 7 y 8)

>>UNIDAD III<<
JUEVES 19 DE ABRIL Etnografia de la comunicación. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

MARTES 24 DE ABRIL 3.2 De la Etnografía antropológica a la Etnografía virtual... Manuel Andrés Mosquera V. FERMENTUM Mérida - Venezuela. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

JUEVES 26 DE ABRIL 3.3 La entrevista periodística como instrumenrto de comunicación social - PREGUNTAS ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

JUEVES 03 DE MAYO Imaginarios sociales y análisis semiótico.una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Por Pedro Arturo Gómez.Universidad del Jujuy, Argentina. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

MARTES 08 DE MAYO LA CONSTRUCCIÓN SEMÁNTICA DEL ESTEREOTIPO PUBLICITARIO. EL EJEMPLO DEL SUJETO-OBJETO O LA COSIFICACIÓN PUBLICITARIA DE LAS PERSONAS. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

JUEVES 19 DE MAYO EVALUACION FINAL DE LA LECTURA DE ANDERSON
(Enviar reseña caps 9, 10, Epílogo & post scriptum

EVALUACION

25% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/Evaluación No. 1 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson

50% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/ Trabajo DE SEMANA SANTA/ Evaluación No 2 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson

25% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/presentaciones de lecturas con Cmpas tools/evaluación No 3 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson

martes, 26 de enero de 2010

V. A. “Resultados del estudio” En: La otra cara de la libertad. La responsabilidad social empresarial en los medios de comunicación de América Latina

8 comentarios:

  1. CINDY LONDOÑO CINDYYOMARA@HOTMAIL.COM2 de febrero de 2010, 5:26

    pienso que los medios de comunicacion manejan la RSE para conseguir un mayor prestigio y credibilidad en las masas,ademas tienen algunos vinculos con la RSE ,por rellenar un requisito y no correr el riesgo de ser señalados como entes alejados de realidad social que poco contribuyen al desarrollo y beneficio de la comunidad.
    ademas me parece un tanto interesante que los directores de medios manejan un percepcion diferente de los que es en realidad la RSE , es decir si los mismos directores no tienen claridad sobre el tema, entonces que podemos esperar....
    lo mismo que siempre han hecho una manipulacion sobre los rebaños que muchas veces actuan como entes vacios que tragan entero y llegan a pensar que los medios estan comprometidos con las comunidades.

    ResponderEliminar
  2. es muy interesante que los medios de comunicacion, demuestren sierta interes y preocupacion por el empoderamiento de la mujer, puesto que tambien tenemos liderazgo y competitividad

    ladomin115@hotmail.com dominga salas

    ResponderEliminar
  3. Andrés Pérez. anfelcomo@gmail.com3 de febrero de 2010, 9:07

    la RSE podría interpretarse también (además de lo visto en clase), como una alianza que logran los medios con diferentes estamentos u organizaciones externas (teniendo en cuenta las internas de igual forma), para lograr posicionarsen ante sus respectivos "stakeholders" y así lograr el tan anhelado prestigio. No se concibe la RSE como un plan estratégico en las organizaciones sino más bien como un acto que debe cumplirse porque la ley así lo estipula. Pasarán muchos años para que las corporaciones noten que la sociedad y el entorno que la rodea son impactados por lo que hacen o dejan de hacer y, como medios responsables que deben ser, es la función primordial retomar el camino y detrminar los campos de acción que requiere la nueva mirada hacia la responsabilidad social empresarial.

    ResponderEliminar
  4. Carolina Sepúlveda Trujillo (carosepulveda21@hotmail.com)3 de febrero de 2010, 12:12

    Me llamo demasiado la atención que en las empresas se logran contradecir un poco con lo que planean hacer y lo que realmente hacen, esto se presta para diferentes interpretaciones, creo yo que la mayoría de estas empresas solo hacen RSE por el simple hecho de cumplir con la ley pero en realidad todo eso no lo hacen porque tiene consciencia de que con la RSE le devuelve un poco de beneficio a una sociedad a la cual le han hecho mucho daño.

    ResponderEliminar
  5. Luis Fernando Gómez Londoño (luisgl_36@hotmail.com)3 de febrero de 2010, 12:16

    El tema de la RSE se ha interpretado de diferentes maneras y pocas veces como algo que busca entregar beneficios a la sociedad, responsabilidad social empresarial no equivale a hacer obras benéficas y mostrarle a la sociedad lo hecho, sino que hace parte de una cultura, más que de una estrategia de posicionamiento y reconocimiento de marca.
    En general es posible y acertado decir que la RSE debe convertirse en acto altruista o filantrópico en todos los sentidos, entregar responsablemente, sin mirar a quien y sin hacer alarde de lo hecho.

    ResponderEliminar
  6. ANNY STHEFANY MUÑOZ M.3 de febrero de 2010, 13:50

    En el texto se resalta mucho el principio de la RSE, partiendo de que en la actualidad cada uno de las organizaciones empresariales poseen este mecanismo.

    2).El tema de la RSE es un tema de gran importancia, debido a que permite la responsabilidad frente a temas de interés que capturan a la sociedad como factor principal.

    nanisst@hotmail.com.

    ResponderEliminar
  7. pablo ramirez restrepo- pablorare@hotmail.com3 de febrero de 2010, 18:16

    la responsabilidad social empresarial es algo poco explorado y entendido por parte de los medios de comunicaciones mas influyente de nuestro continente, pues lastimosamente muchos de estos, aun no han entendido que el verdadero valor de la responsabilidad social empresarial esta rodeado por el analisis de competitividad que esta puede brindarle al medio difusor de una informacion, es paradojico ver como medios tan grandes e importantes no entienden aun la responsabilidad social empresarial como un deber propio de un modelador de opinion publica, pues resulta comico ver como aun se cree que RSE es donar plata a niños pobres o hacer un simple e insipido comercial que hable del alcoholismo... la idea esta planteada en busca del mejoramiento de dicho concepto, pero para esto cada uno de estos medios debe investigar y conocer un poco mas de lo que se habla.

    ResponderEliminar
  8. - la RSE y los medios de comunicación.
    - la entrevista como una técnica de investigación.
    - los medios de comunicación utilizan la RSE como un método para conseguir credibilidad, confianza y prestigio de la sociedad.

    Tammy Shirley Martínez
    shirlysaa@hotmail.com

    ResponderEliminar