Primera temporada
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
INTRODUCCION
MARTES 24 DE ENERO 1. Película. Los Hombres que NO amaban a las mujeres Ver crítica
VISITAR LA BIBLIOTECA Y ACTUALIZAR LA BIBLIOGRAFIA
JUEVES 26 DE ENERO 2. LECTURA para todo el semestre
La caída de Bagdad. Crónicas (2004). De Jon Lee Anderson VER COMENTARIO
Un dia con Jon Lee Anderson. Por Fernando García Mongay. DESCARGAR AQUI
MARTES 31 DE ENERO 3. Herramienta de análisis El Arte de Formular Preguntas Esenciales.PREGUNTAS-ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL *******
JUEVES 02 DE FEBRERO >>Unidad 1<<
1.1García Jiménez, Leonarda. Reseña de “Teoría e Investigación en Comunicación social” - PREGUNTAS – ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 07 DE FEBRERO 1.2 El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes. PREGUNTAS- ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
**********
JUEVES 09 DE FEBRERO 1. Perspectiva cualitativa & Perspectiva Cuantitativa en la metodología sociológica. Por Francisco Alvira Martín. En Reis. PREGUNTASENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 14 DE FEBRERO 2. ¿Como se elabora un cuestionario?. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 16 DE FEBRERO 2. La observación etnográfica. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 21 DE FEBRERO 3.LOS GRUPOS FOCALES POR: José M. HUERTA, PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 23 DE FEBRERO & MARTES 28 DE FEBRERO La Entrevista Abierta y en Profundidad PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
(AYUDA VISUAL)
JUEVES 01 DE MARZO PRESENTAR (y ENVIAR) UN GUION DE ENTREVISTA, JUNTO A UN ANALISIS INTERPRETATIVO
MARTES 06 DE MARZO PRIMERA EVALUACION DE LA LECTURA DE ANDERSON (ENVIAR RESEÑA PREFACIO, Caps 1, 2 y 3)
JUEVES 08 DE MARZO las historias de vida como método. Por Franco Ferrarotti. Universidad Autónoma de México.PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 13 DE MARZO Introducción al análisis retórico del texto fílmico Por Mario Rajas PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 15 DE MARZO La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso:un alegato en favor de la diversidad. Por, Teun A. van Dijk PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 20 DE MARZO 1.5 Reyes, George. El giro hermenéutico contemporáneo: lectura de tendencias. En Rev teología y cultra. Año 3, vol 5 (junio 2006)PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 22 DE MARZO Análisis semiótico del concepto actual de “Belleza” en publicidad dirigida a la mujer. Por María Márquez Guerrero. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 27 DE MARZO Las técnicas de Análisis de Contenido:Una revisión actualizada.Dr. Jaime Andréu Abela. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
&
Piñuel Raigada, José Luis. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Universidad Complutense de Madrid.PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
>>UNIDAD II<<
JUEVES 29 DE MARZO Película Documental "click. click obtura Gallo". Dirigido por Duván Alexis Londoño. Corporación Pasolini en Medellin ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
SEMANA MAYOR
MARTES 03 DE ABRIL Films Etnográficos. La construcción audiovisual de las «otras culturas» Por Ángel Montes del Castillo. Universidad de Murcia.Publicado en la revista «Comunicar» nº 16. pags. 79-87 PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 05 DE MARZO A. 2.1 Acerca de la fotografía etnográfica On ethnographic photography. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
HACER UN JUEGO DE NARRATIVO Y DESCRIPTIVO DE LA SEMANA SANTA A TRAVES DE 10 FOTOGRAFIAS, Y ENVIAR AL CORREO
MARTES 10 DE ABRIL Para interpretar a Clifford Geertz. Símbolos y metáforas en el análisis de la cultura. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 12 DE ABRIL Teoría social, métodos cualitativos y etnografía: el problema de la representación y reflexividad en las ciencias sociales. Juan Pablo Vera Lugo PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 17 DE ABRIL SEGUNDA EVALUACION LECTURA DE ANDERSON (ENVIAR RESEÑAS Caps 4, 5, 6, 7 y 8)
>>UNIDAD III<<
JUEVES 19 DE ABRIL Etnografia de la comunicación. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 24 DE ABRIL 3.2 De la Etnografía antropológica a la Etnografía virtual... Manuel Andrés Mosquera V. FERMENTUM Mérida - Venezuela. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 26 DE ABRIL 3.3 La entrevista periodística como instrumenrto de comunicación social - PREGUNTAS ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 03 DE MAYO Imaginarios sociales y análisis semiótico.una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Por Pedro Arturo Gómez.Universidad del Jujuy, Argentina. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 08 DE MAYO LA CONSTRUCCIÓN SEMÁNTICA DEL ESTEREOTIPO PUBLICITARIO. EL EJEMPLO DEL SUJETO-OBJETO O LA COSIFICACIÓN PUBLICITARIA DE LAS PERSONAS. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 19 DE MAYO EVALUACION FINAL DE LA LECTURA DE ANDERSON
EVALUACION
25%
preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/Evaluación No. 1 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson
50% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/ Trabajo DE SEMANA SANTA/ Evaluación No 2 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson
25% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/presentaciones de lecturas con Cmpas tools/evaluación No 3 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson
50% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/ Trabajo DE SEMANA SANTA/ Evaluación No 2 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson
25% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/presentaciones de lecturas con Cmpas tools/evaluación No 3 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson
miércoles, 24 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
es fundamental tener en cuenta que para una recolección de datos, se debe tener en cuenta unos parametros que nos pueden ser utiles para llevar a cabo este proceso.
ResponderEliminar1 la entrevista.
2 encuesta.
3 recolección de datos. entre otras.
* en mi inviestigación he partido de un analisis frente a el entrevistado y partiendo de ello ha contruido mi entrevista.
uno de los problemas que presente fu el tiempo frente a las coupaciones de mi entrevistado, ya que en ocaciones no contabamos con el mismo tiempo disponible. finalmente nos pusimos de acuerdo para llevar a cabo mi labor.
nanisst@hotmail.com
Propiamente hablar de dificultades a la hora de una investigación, es posible afirmar que todo depende o mejor la mayoría corresponde al investigador, ello fundamentado en que el investigador deberá conocer a cabalidad los métodos de recolección de la información, y jugar un poco con esa parte, para así hacer uso del que más se adapte a sus pretenciones dentro de la recolección de datos que posiblemente sean efectivos y aportantes al desarrollo armónico de la incansable búsqueda de datos e información fiable.
ResponderEliminarPero... ¿Cómo llegar a conocer a cabalidad todas las técnicas de investigación y no incurrir en violentar o mezclar una técnica y otra?
¿Es posible esta mezcla y aún así obtener un resultado válido para aplicar como resultado de la recolección de datos?
Cuando se dio comienzo a la investigación o resolución de la pregunta planteada, lo primero era definir en que contexto se encontraban los conceptos a trabajar. Después de ello se podían llevar a cabo preguntas que dimensionaran el tema y le dieran una segmentación al tema. Así que procedí a definir conceptos desde una perspectiva de la comunicación publica; movilización social, movilización como tal, la definición de prensa escrita y ahora estoy en consulta de temas que relacionen el consumo de la lectura entre el ciudadano de a pie y los temas de reedición.
ResponderEliminarSe pasó luego a encuestar a diferentes personas que se encontraran en diversas edades para determinar los hábitos de lectura de cada grupo. Así logré contextualizar el nivel de influencia que puede tener un periódico sobre ellos y, cuál de ellos era al que más lectura le dedicaban.
Por ultimo, y hasta ahora viene lo que se denomina análisis de contenido y lo que he llamado, la nueva dirección, puesto que los resultados arrojados por las encuestas me hacen investigar los puntos de vista del periodista sobre movilización; por lo cual el siguiente paso será plantear una entrevista que responda esas inquietudes.
¿el proceso de investigación estará encaminado en la dirección correcta o sigo en el limbo inicial?
al realizar esta entrevista en el barrio boston,me deja una satisfaccion puesto que no se presentó incombeniente alguno debido a la amabilidad de las personas entrevistadas,su buena disposicion puesto que influye mucho al momento de hacer una entrevista.
ResponderEliminar¿ por qué los colombianos y colombianas a la hora de tocarles el tema de politica no saben dar respuestas concisas acerca de esto?
dominga salas alvarez
ladomin115@hotmail.com
para poder entender que clase de problemas se presentan dentro de una investigacion y cuales son las principales dificultades, debemos analisar primero como trabaja el investigador y bajo que parametros se esta tratando de buscar un resultado interesante dentro de la investigacion, lo que primero se debe observar es si dicho personaje esta haciendo un bueno uso de todas las tecnicas de la investigacion, si esta usando tecnicas proyectivas y si ha escogido la mejor de estas para tratar de llegar a su objetivo, ademas hay que mirar la actitud del investigador, la disposicion de tiempo y la claridad con que son planteadas las preguntas, porque con una claridad explicita quien conteste una encuenta, una entrevista o una llmada inmediatamente sabra responder y así se podra generar un buen resultado dentro de una investigacion
ResponderEliminarMI EXPERIENCIA EN ESTE PROCESO ACADEMICO DE RECOLECCION DE DATOS, REALMENTE HA SIDOEXPLENDIDO,NO HE SENTIDO OSBTACULOS REALES, PIENSO QUE ESTOS SE FUNDAMENTAN EN LA MENTE DE CADA INDIVIDUO,CREO QUE LO PRINCIPAL PARA CUALQUIER TIPO DE INFORMACION QUE SE QUIERA OBTENER ES FORTALECER LAZOS DE SIMPATIA CON EL CONTACTO QUE SE DECEA ABORDAR, DE AHI EN ADELANTE TODO ES GANACIA, DESDE QUE ESTE SE SIENTA EN CONFIANZA, Y TODA LA INFORMACION ES MUCHO MAS FLUIDA.
ResponderEliminarTODO SE FUNDAMENTA EN INVESTIGAR ....INVESTIGAR....Y INVESTIGAR
Posibles problemas que me encontré para realizar mis técnicas proyectivas fue a la hora de reunir a las 5 personas que me iban a colaborar con el desarrollo de las técnicas de Completación y de los globos de dialogo; a la hora de hacer el análisis de los resultados y de la pieza como tal el problema que se me presento fue que las personas entendieron demasiado bien lo que les explique entonces las técnicas quedaron muy bien resueltas, el erros que cometí fue el de primero entregarles a cada una de las personas el folleto para que lo leyeran y luego realizar la prueba, donde podría iniciar con la técnica y luego explicarles y de pronto volverla a realizar.
ResponderEliminarEn general en el resto de la investigación me ha ido muy bien. (investigación de términos y recolección de piezas, entre otros)
Mi investigación…
ResponderEliminar¿Cómo construyen la noticia los periodistas del periódico El Colombiano?
Primeramente la consulta de qué es la noticia y cómo se construye, la prensa escrita y saber la historia del el periódico El Colombiano.
La elaboración de las preguntas para la entrevista al periodista del periódico El Colombiano, León Jairo Saldarriaga López.
El desarrollo de la entrevista al periodista León Jairo Saldarriaga López, duración de 20 minutos, realizada en sede central de la casa editorial El Colombiano, el día 09 de Abril de 2010. Toda información grabada.
Tammy Shirley Martínez
shirlysaa@hotmail.com