Primera temporada


FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
INTRODUCCION
MARTES 24 DE ENERO 1. Película. Los Hombres que NO amaban a las mujeres Ver crítica
VISITAR LA BIBLIOTECA Y ACTUALIZAR LA BIBLIOGRAFIA
JUEVES 26 DE ENERO 2. LECTURA para todo el semestre
La caída de Bagdad. Crónicas (2004). De Jon Lee Anderson VER COMENTARIO
Un dia con Jon Lee Anderson. Por Fernando García Mongay. DESCARGAR AQUI
MARTES 31 DE ENERO 3. Herramienta de análisis El Arte de Formular Preguntas Esenciales.PREGUNTAS-ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL *******
JUEVES 02 DE FEBRERO >>Unidad 1<<
1.1García Jiménez, Leonarda. Reseña de “Teoría e Investigación en Comunicación social” - PREGUNTAS – ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 07 DE FEBRERO 1.2 El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes. PREGUNTAS- ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
**********
JUEVES 09 DE FEBRERO 1. Perspectiva cualitativa & Perspectiva Cuantitativa en la metodología sociológica. Por Francisco Alvira Martín. En Reis. PREGUNTASENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 14 DE FEBRERO 2. ¿Como se elabora un cuestionario?. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 16 DE FEBRERO 2. La observación etnográfica. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 21 DE FEBRERO 3.LOS GRUPOS FOCALES POR: José M. HUERTA, PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 23 DE FEBRERO & MARTES 28 DE FEBRERO La Entrevista Abierta y en Profundidad PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
(AYUDA VISUAL)
JUEVES 01 DE MARZO PRESENTAR (y ENVIAR) UN GUION DE ENTREVISTA, JUNTO A UN ANALISIS INTERPRETATIVO
MARTES 06 DE MARZO PRIMERA EVALUACION DE LA LECTURA DE ANDERSON (ENVIAR RESEÑA PREFACIO, Caps 1, 2 y 3)
JUEVES 08 DE MARZO las historias de vida como método. Por Franco Ferrarotti. Universidad Autónoma de México.PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 13 DE MARZO Introducción al análisis retórico del texto fílmico Por Mario Rajas PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 15 DE MARZO La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso:un alegato en favor de la diversidad. Por, Teun A. van Dijk PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 20 DE MARZO 1.5 Reyes, George. El giro hermenéutico contemporáneo: lectura de tendencias. En Rev teología y cultra. Año 3, vol 5 (junio 2006)PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 22 DE MARZO Análisis semiótico del concepto actual de “Belleza” en publicidad dirigida a la mujer. Por María Márquez Guerrero. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 27 DE MARZO Las técnicas de Análisis de Contenido:Una revisión actualizada.Dr. Jaime Andréu Abela. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
&
Piñuel Raigada, José Luis. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Universidad Complutense de Madrid.PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
>>UNIDAD II<<
JUEVES 29 DE MARZO Película Documental "click. click obtura Gallo". Dirigido por Duván Alexis Londoño. Corporación Pasolini en Medellin ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
SEMANA MAYOR
MARTES 03 DE ABRIL Films Etnográficos. La construcción audiovisual de las «otras culturas» Por Ángel Montes del Castillo. Universidad de Murcia.Publicado en la revista «Comunicar» nº 16. pags. 79-87 PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 05 DE MARZO A. 2.1 Acerca de la fotografía etnográfica On ethnographic photography. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
HACER UN JUEGO DE NARRATIVO Y DESCRIPTIVO DE LA SEMANA SANTA A TRAVES DE 10 FOTOGRAFIAS, Y ENVIAR AL CORREO
MARTES 10 DE ABRIL Para interpretar a Clifford Geertz. Símbolos y metáforas en el análisis de la cultura. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 12 DE ABRIL Teoría social, métodos cualitativos y etnografía: el problema de la representación y reflexividad en las ciencias sociales. Juan Pablo Vera Lugo PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 17 DE ABRIL SEGUNDA EVALUACION LECTURA DE ANDERSON (ENVIAR RESEÑAS Caps 4, 5, 6, 7 y 8)
>>UNIDAD III<<
JUEVES 19 DE ABRIL Etnografia de la comunicación. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 24 DE ABRIL 3.2 De la Etnografía antropológica a la Etnografía virtual... Manuel Andrés Mosquera V. FERMENTUM Mérida - Venezuela. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 26 DE ABRIL 3.3 La entrevista periodística como instrumenrto de comunicación social - PREGUNTAS ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 03 DE MAYO Imaginarios sociales y análisis semiótico.una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Por Pedro Arturo Gómez.Universidad del Jujuy, Argentina. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
MARTES 08 DE MAYO LA CONSTRUCCIÓN SEMÁNTICA DEL ESTEREOTIPO PUBLICITARIO. EL EJEMPLO DEL SUJETO-OBJETO O LA COSIFICACIÓN PUBLICITARIA DE LAS PERSONAS. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
JUEVES 19 DE MAYO EVALUACION FINAL DE LA LECTURA DE ANDERSON
EVALUACION
25%
preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/Evaluación No. 1 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson
50% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/ Trabajo DE SEMANA SANTA/ Evaluación No 2 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson
25% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/presentaciones de lecturas con Cmpas tools/evaluación No 3 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson
50% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/ Trabajo DE SEMANA SANTA/ Evaluación No 2 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson
25% preguntas a los documentos en el Blog/fichas bibliográficas a cada texto y mapa mental de cada uno, enviadas al correo/reseñas a películas, enviadas al correo/presentaciones de lecturas con Cmpas tools/evaluación No 3 La Caida de Bagdad, Jon Lee Anderson
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
entrevista por internet: elaborada por carolina uribe cadavid.
ResponderEliminar¿qué es besar para ti?
entrevistado: besar es tocar a otra persona, por medio de los labios, es algo mas profundo de lo que comunmente se hace, es intercambio de saliba.
es tocar a alguien por medio de los labios como una muestra de amor.
- ¿si el beso es una muestra de amor, entonces solo besas a quien te gusta o quieres?
entrevistado: eso depende de muchas cosas, pero generalmete a quien quiero, ya que no con todas las personas uno se besa y eso podría ser una muestra de amor hacia esa persona.
- ¿ccual es la mejor manera de besar?
entrevistado: acercarse lentamente a la cara de la otra persona, es una buena forma de besar.
ir poco a poco hacia los labios de esa persona y esporadicamente mirarle a los ojos.
otra, es besarse lentamente salpiquiando la boca de las persona, asi muestras un poco de coqueteria y diversion en el beso.
¿qué sensaciones se sienten en el momento del beso?
entrevistado: son cantidades las que se sienten, pero creo que la primera sensacion es la sactisfaccion de haber logrado ese beso y tambien la sensacion de incertidumbre por no saber si a la otra persona le gusto el beso o si fue placentero para mi.
¿cuales son los tipos de besos que no te gustan?
entrevistado: los que te babean totalmente la cara, los que muerden bruscamente y los te meten la lengua a uno hasta mas no poder.
¿crees que existen ocasiones especiales para besarse?
entrevistado: si, no siemnpre se debe estar besando delante de la gente, pues muchas personas toman eso como una falta de respeto a la intimidad.
en la intimidad es una buena ocasion para besarse, en fechas especiales, para darse los buenos dias y las buenas noches,
¿cual es el mejor beso?
entrevistado: el que se da porque nace desde el corazon y el que ambos concuerdan y desean.
¿hay una manera de besar que te gusta mas que las demas?
entrevistado: si, me gusta mucho coger la carita de la otra persona cuando la estoy besando creo que me siento con propiedad hacia ella y le muestro interes.
¿besar es una forma de adueñarse de la otra persona?
entrevistado: no jamas, no creo que nadie tenga dueño, cada quien es dueño de su propia vida, me refiero es la momento del beso porque considero que es una forma muy significativa de mostrarle lo importante que es para mi y acariciarle la cara me parece una gran detalle.
carolina uribe cadavid.
OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE
ResponderEliminarAmbos protagonistas se besan, introducen sus respectivas lenguas en la boca tocando los dientes y el paladar, luego se mordisquean y juegan con sus labios, las miradas y las caricias cumplen un papel fundamental.
LISETH SALAZAR TEHERÁN
Observación no participante (investigativa)
ResponderEliminarExiste documentación científica que demuestra los beneficios de besar a otra persona. Por ejemplo, estimula la parte del cerebro que libera oxitocina en el flujo sanguíneo, creando una sensación de bienestar. La oxitocina es una hormona que influye en funciones básicas como enamorarse, orgasmo,parto y amamantamiento, está asociada con la afectividad, la ternura y el acto de tocar. Los besos apasionados provocan la liberación de adrenalina en la sangre, la que a su vez aumenta el ritmo cardíaco, la tensión arterial y el nivel de glucosa en la sangre.[1]
Expertos de la organización británica Relate aseguran que besar a su pareja es el mejor antídoto contra la depresión y una excelente forma de mejorar la salud y conminan a las personas a besar más
Tipos de beso
Existen diferentes tipos de besos, entre ellos estan los siguientes:
El beso seco : es el beso simple, cuando se apoyan los labios de uno contra los del otro.
Beso Hollywoodense: al momento de besarse, uno inclina al otro hacia atrás, como invitándolo a estar más cómodo y preparándolo para lo que le espera. Este estilo se impuso en las películas de los años '50 y se convirtió en una clásico, aunque no es muy frecuente entre las parejas sigue siendo muy romántico.
El beso succionador: para practicarlo, la mujer tiene que tomar entre sus labios el labio inferior de su pareja para introducirlo en su boca, mientras que él ejerce una movimiento de succión.
Beso francés o de lengüita: consiste en que la mujer toque con su lengua los labios del hombre para luego introducirla en la boca de su pareja y viceversa.
"Pico" o "piquito"
Es un beso dado en los labios, pero con apenas contacto. Muy usual en la pareja, y en ciertas familias es una muestra de afecto entre padres e hijos y entre hermanos, principalmente cuando los hijos son niños.
El beso de lado: se realiza cuando cada uno de los miembros de la pareja gira su cabeza en sentidos opuestos para besarse.
El beso de apretón: se refiere cuando una persona aprieta fuertemente sus labios contra el labio inferior de su pareja.
El beso de tú uno y yo el otro: se trata de que el hombre bese el labio superior de la mujer mientras que ella besa el labio inferior de él.
El beso toma todo: un miembro de la pareja toma entre sus labios los labios del otro.
El beso de lengua apasionado o beso francés: La pareja introduce sus respectiva lengua en la boca del contrario tocando los dientes al paladar.
El beso de yo te sigo: en este caso se espera a que uno de los dos inicie la acción de besar y el otro le siga alcanzando un ritmo frenético.
El beso cazador: este se da cuando la pareja juega a que cada uno trata de atrapar con sus labios el labio inferior del otro.
entrevista por internet:
ResponderEliminar¿Cómo debe besar una persona?
- "Para mí debe haber afinidad en el beso. Debe ser lento o despacio sin introducir mucho la lengua a la boca de uno. Y sin que se choquen los dientes"
¿Que besos te excitan más?
- " Por lo general en el cuello, me gusta y los apasionados. Y mucho mejor con la persona que uno ama. jaja"
¿ Para ti, como te gustaría que te besaran?
- " Qué tuviera afinidad con la persona que me gusta, y se me acercara lentamente y me mirará los labios y me lo diera. Eso es super romantico"
¿Tu solo besas a las personas que te gustan o por "parche"?
- " Por lo general siempre es a las personas que me gustan. Porque por parche, se terminan ilusionando y pobresitos".
Los pasos para besar bien:
ResponderEliminar1. Humedécete los labios. Los labios secos no se mueven bien. Es mejor tenerlos húmedos se moverán y deslizarán con más suavidad. Así que si vas a besar discretamente humedécetelos.
2. Inclina tu cabeza. Una leve inclinación de la cabeza hacia un lado evitará en encuentro nariz con nariz y permitirá dar un beso con más facilidad y con mayor "profundidad". Intenta evitar inclinar la cabeza al mismo lado que tu pareja.
3. Cierra tus ojos. Conforme te aproximes para besar a tu pareja mírala a los ojos, pero una vez que estas cerca de su boca cierra tus ojos.
4. Empieza con un suave beso con boca cerrada. El beso francés es un beso con boca abierta, pero no tengas prisa, no arremetas de entrada de forma brusca. Empieza abriendo tus labios muy lentamente, recréate en la suavidad y ternura de un beso.
5. Disfruta de los labios de tu pareja. Besar debe ser una decisión compartida: necesitas saber si tu pareja quiere un beso francés sin preguntarlo. Es el movimiento de tus labios la forma de preguntárselo. Abre un poco tus labios lentamente y disfruta de los labios de tu pareja. Busca y rebusca sus labios, roza un poco tu lengua con sus labios. Esa es la señal de que deseas un beso francés. Si la lengua de tu pareja no responde de la misma manera o hace ademán de retirarse, quizás debas dejar el beso francés para otro momento mejor... Si responde, pasa al siguiente paso.
6. Explora con tu lengua. Si tu pareja da muestras de gustarle el beso con boca abierta, lentamente abre tu boca un poco más y suavemente empuja tu lengua un poco más hacia dentro en su boca. La lengua es muy sensible, así que el mero hecho de tocar la lengua de tu pareja será muy placentero y estimulante para los dos. No metas tu lengua demasiado dentro de su boca, juega suavemente con su lengua.
7. Besa lentamente. Para disfrutar un beso francés debes ir con lentitud, sin prisas. Tómate tiempo para explorar la lengua de tu pareja.
8. Hazlo diferente. Una vez que te sientas confortable besando a alguien es tentador hacer siempre lo mismo. Añade variedad, mezcla cosas. Por ejemplo, algunas veces besa más profundamente, otras veces presta más atención a los labios que a la lengua, o al revés, explora los deseos, los tiempos y los ritmos de tu pareja en el arte de besar...
9. Aprende el lenguaje del beso de tu pareja. Cada persona besa de forma diferente, y cada persona disfruta con diferentes formas de besar. No hay sólo una única forma "adecuada" de besar. Lo que separa a los buenos besadores de los malos es la habilidad de los primeros para leer el lenguaje del cuerpo de su pareja. Intenta identificar "pistas" en la forma de besar de tu pareja que te lleven a hacerle disfrutar del beso. Sus suspiros o gemidos o la devolución del beso con mayor intensidad, son parte de ese lenguaje. Aprende las señales de tu pareja.
10. Desarrolla tu propio estilo. Un buen beso francés, como cualquier buen beso requiere práctica. Los harás mejor cuanto más beses. Cuanto más beses a una persona, más confortable te sentirás besándola y ello te permitirá desarrollar un estilo propio que os guste a los dos.
Técnicas y consejos para besar bien
ResponderEliminar1 Respirar bien. Es un error no tratar de respirar. Si respiras normalmente podrás relajarte más, disfrutar y hacer disfrutar más. Respira a través de la nariz y mantén un ritmo normal.
2 Refresca tu aliento. No puedes tener mal aliento cuando vas a besar. Recuerda que el beso francés tu boca estará abierta, por tanto cuida de tener un buen aliento fresco. practica la higiene dental, Leva pastillas o chiche de menta. Evita comidas que dejen sabor fuerte o residuos (ajo, cebollas, leche...)
3 Intenta no chocar los dientes durante el beso.
* Sé una parte activa. tanto para lo que te gusta como para lo que no te agrada.
* Duración del beso. No hay reglas que digan lo que debe durar un beso. Si no te sientes confortable con el beso, córtalo, ver Saber decir no; de los contrario, si lo estás disfrutando trata de compartirlo hasta un final común... Es mejor separarse a la vez...
* Usar las manos. Las manos son importantes, pueden hacer un beso más romántico. Puedes coger suavemente su cara, sus mejillas, su cuello, su pelo, abrazar su cuerpo, coger sus manos, pero intenta hacer algo, de lo contrario no te meterás dentro del beso... Las manos pueden ayudar mucho.
* Hablar de ello. No te cortes, habla con tu pareja de esto. Comenta lo que te gusta y lo que no.
* La técnica es sólo una parte. Esto es muy importante. Besar no es sólo una cuestión de "técnica". Si te gusta una persona que te hace florecer los más bellos sentimientos el beso más espontáneo y torpe puede convertirse en el beso más bello, en el mejor beso. Sólo una pareja que para ti es especial puede hacer un beso mágico.
* Besar es cosa de dos. El beso perfecto, el beso de ensueño es cosa de dos. No hay beso especial si no es cosa de dos... Así que a ¡emplearse a fondo! Suerte.
Besos como saludos
ResponderEliminarGeneralmente, el beso es utilizado como saludo informal para demostrar afinidad con la persona a la que se besa.
Beso en una mejilla
Usual como saludo informal generalmente hacia mujeres, aunque en Argentina, Chile, Bélgica, Uruguay e Italia meridional es también usual entre hombres. En España, México, Honduras, Costa Rica, Paraguay, Colombia, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela y Ecuador suele utilizarse como saludo y despedida, salvo entre hombres heterosexuales. En diversos países de Latinoamérica y en España, es común muestra de afecto que un hijo varón bese en la mejilla a su padre, sean adultos o no.
En los países árabes y entre los judíos de Israel, también es común saludar con un beso en la mejilla, aun entre hombres.
Beso de aire
Es cuando una pareja se da un beso con la boca llena de aire, y en un determinado momento llena de aire la boca de su pareja, soplando.
Beso en ambas mejillas
Común en Brasil, España, Portugal y Paraguay, es un saludo informal excepto entre hombres heterosexuales, que sólo se estrechan la mano. También en ciertas partes de Argentina es común este beso entre gente de cualesquiera sexo y edad.
Beso en la mano
Formalismo muy extendido desde la antigüedad para demostrar subordinación o respeto, luego utilizado generalmente sólo por hombres para saludar a mujeres consideradas de clase alta. Actualmente sólo es utilizada con personas que ostentan títulos nobiliarios o eclesiástico alto o en grupos de clase alta.
El beso como práctica cultural
El beso puede darse de muchas formas y en muchas partes del cuerpo. Dependiendo del país y la cultura se realizará de diferentes maneras.
Publicado por: Juan Camilo Cifuentes Duque
ResponderEliminarObservación Participante
ResponderEliminar...Ya estaba frente a él y de un momento a otro sin darmne cuenta, se detubo todo, senti que no habia nada , ni nadie al rededor, aunque estabamos en medio de un tumulto, ahora pienso y llego a la conclusion de que en ese momento, no recuerdo escuchar nada, solo sentía.
Antes del beso, siempre hay una mirada, es como un íman que atrae todo lo que tengas al frente y cuando menos pense ya esta ahí, frente a mil sensaciones, solo podia verlo a él y lo tenia tan cerca que podia sentir el olor de su perfume, podia sentir su respiración, su aliento que chocaba con el mio y podia darme cuenta, aun sin besarlo, del sabor de la menta o el chicle que tenia en su boca.
Ya no tenia reversa, ni eso se me pasaba por la mente y sin darme cuenta cerramos los ojos y comenzamos un juego con los labios, tan concentrados y en esta ocacion con tanta delicadeza que podia sentir coo se va extremeciendo el cuerpo, es como un impulso que te pueden llevar hacer muchas otras cosas.
Sentir la lengua, mordernos los labios, ese rose que humedese y que sin querer va acelerando todo hasta el punto de juntar de nuevos los labios y sellar el beso.
Como conclusion final pude decir que: Ojala escribir del beso, fuera tan facil como darlo...
Diana Carolina Galeano Vásquez